Nunca en la historia de la Serie A había pasado que, tras dos fechas, los dos equipos de Milán sumaran apenas un punto cada uno. Un dato curioso, que subraya cuanto sea raro este comienzo de campeonato.
Mucho dependió de la huelga: Milan e Inter, en efecto, debían comenzar respectivamente contra Cagliari de visitante y Lecce de local: puntos asegurados, en suma, para un empiezo sin dudas más positivo del actual.
Otro dato importante es que también los capitalinos suman una unidad cada uno, compartiendo la posición en la tabla con los poderosos milaneses, mientras que Nápoli y Juventus se ubican en la cima de la clasificación, como en el año del primer Scudetto de Nápoli (en el 1986 los dos compartieron la primera plaza en la quinta fecha), pero esta vez en compañía de Udinese y Cagliari.
De esta manera, la mayor parte de los equipos "más fuertes" del torneo empezaron bastante mal la temporada, para la alegría del Burro y de la Vieja Señora, que ya pusieron cinco puntos de ventaja sobre sus directos revales en la pelea para las posiciones más altas del campeonato.
OTRA PERSPECTIVA
El fíxture fue realmente negativo para los campeones de Italia y les puso la quinta y la tercera fuerza del campeonato anterior en las primeras tres jornadas (que por encima terminaron siendo las primeras dos, tras la huelga), para seguir con Udinese, cuarto el año pasado, en la próxima jornada.
El fíxture fue realmente negativo para los campeones de Italia y les puso la quinta y la tercera fuerza del campeonato anterior en las primeras tres jornadas (que por encima terminaron siendo las primeras dos, tras la huelga), para seguir con Udinese, cuarto el año pasado, en la próxima jornada.
Sin embargo, a costo de parecer demasiado audaces, estamos listos a declarar que estábamos mucho más preocupados por Milan tras el 2-2 de visita a Barcelona que ahora, luego de la caída por 3-1 en casa de Nápoli.
En efecto, la deslucida performance de los rossoneri en el San Paolo, en la cual el Diávolo mostró evidentes dificultades físicas, demostró que el conjunto de Allegri está fuera de condición, tal y como le había ocurrido en el pasado septiembre, cuando en la segunda y tercera fecha perdió en Cesena y empató de local ante Catania.
Su pésimo estado justifica el mal partido en tierra catalana, le da aún mayor valor a ese empate y nos cuenta que Milan no sufrió una merma terrible sino que simplemente aún no empezó a jugar.
Sin embargo, la situación se le puso complicada a Milan y no será fácil recuperar los cinco puntos que Juventus y Nápoli ya le sacaron: el Diávolo, en nuestra opinión, sigue siendo favorito, pero ahora esos cinco puntos marcan perfectamente la nueva diferencia que pasa entre rossoneri, celestes y bianconeri.
Efectivamente, los equipos de Mazzarri y Conte mejoraron mucho y están para dar el batacazo. No caben dudas de que el Burro, en una semana, demostró el grande salto de calidad que logró cumplir, gracias a una mentalidad ganadora, a una preparación física excelente y a las llegadas de jugadores importantes, como Inler.
El equipo aún debe crecer bajo muchos aspectos: los celestes le pasaron por arriba a Milan, pero tuvieron que remontar la inicial desventaja, arriesgaron sufrir el 2-2 y ni tampoco cuando su superioridad lucía ya aplastante tuvieron el coraje para hacerse cargo del balón y salir a poner nocaut a los rossoneri.
Pero triunfos como éste sirven justamente para aumentar la convicción en sí mismos y la experiencia. Factores que podrían llevar a este equipo a alcanzar la justa madurez para coronarse finalmente campeón de Italia, más de veinte años después del último título. Por encima, no hay que olvidarse que con un Cavani así (el uruguayo metió un increíble triplete), cualquier equipo puede soñar con el título.
Juventus, por su parte, debe aún demostrar mucho: seguramente la victoria ante un buen Siena le dio continuidad al trabajo de Conte, que convence cada día más. En particular, el 1-0 de visita al conjunto de Sannino fue una grande prueba de inteligencia y de categoría, puesto que el equipo supo aprovechar de la esterilidad de Siena y, jugando bien sin perder nunca la calma, esperó la buena ocasión para vencer, que antes o después iba a llegar con semejante peso ofensivo.
Sin embargo, por ahora la Vieja Señora se midió únicamente contra equipos chicos y como reaccionarán los bianconeri a un desafío de nivel superior aún es una incógnita. Le tenemos confianza, no caben dudas, especialmente porque no jugar ninguna copa le dará una ventaja física considerable, pero aún es muy pronto para decir que Juventus está para pelear el campeonato.
PREOCUPANTE
Por el resto, comenzamos con decir que nos equivocamos: veíamos en Udinese un potencial "Sampdoria 2", en cambio el trabajo de Guidolín fue excelente y el equipo, en lugar de sufrir un bajón tras haber perdido tres de sus mejores piezas, logró hasta sacar provecho de ese hecho, aumentando la fuerza del conjunto y corriendo más de lo mucho que ya hacía el año pasado.
Por el resto, comenzamos con decir que nos equivocamos: veíamos en Udinese un potencial "Sampdoria 2", en cambio el trabajo de Guidolín fue excelente y el equipo, en lugar de sufrir un bajón tras haber perdido tres de sus mejores piezas, logró hasta sacar provecho de ese hecho, aumentando la fuerza del conjunto y corriendo más de lo mucho que ya hacía el año pasado.
El triunfo ante Fiorentina fue contundente y los albinegros merecen pararse en primera posición. Quizás, a la larga, el cuadro no logre mantener este ritmo y termine por no poder repetir la excelente campaña anterior, pero sin dudas el equipo friulano dejará su marca también en este torneo.
Vale la pena también subrayar la satisfacción que se sacó Cagliari, al alcanzar la primera posición de la tabla, cosa que no le ocurría luego de dos jornadas disputadas desde hace 41 años.
Lo de los sardos es muy positivo, sin dudas, pero no deben entusiasmarse demasiado, puesto que por ahora jugaron ante el peor de los neo-ascendidos y ante una Roma en condiciones desastrosas.
A tal propósito, el empate sin goles entre giallorossi e Inter, en nuestra opinión, les sirvió únicamente a los dos entrenadores, para interrumpir por fin la racha de derrotas y agarrarse con las uñas a sus respectivos bancos.
Pero esa igualdad no produjo nada ni para la Loba ni para el equipo nerazzurro, puesto que ambos desperdiciaron la chance de sumar un triunfo posible, ante un rival mal herido y confundido, por encima ofreciendo performances muy grises.
Los capitalinos, por lo menos, lograron mostrar finalmente una especie de "media-idea" de juego y, en algunos tramos del encuentro, la movieron como quiere su entrenador, con pases cortos y de primera, jugando sobre todo por el medio. No que todo eso haya producido alguna ocasión de gol, pero cuanto menos se vio algo.
Inter, en cambio, no lució nada de nada. Sneijder de "cinco" juega mejor que de alero, es cierto, pero sigue siendo desperdiciado y, sobre todo, el ataque así se queda demasiado aislado. Sobre todo porque el esquema debería prever la subida de ambos aleros contemporáneamente mientras que, por ahora, apenas si se lo ve a uno de los dos en posición ofensiva, por encima muy de vez en cuando.
Giampiero Gasperini y Luís Enrique deben empezar a mostrar algo más ya, si no quieren terminar rápidamente sus propias experiencias. Ambos tienen excelentes chances para vencer finalmente, puesto que Inter abrirá la cuarta fecha de visita a Novara y Roma la cerrará en casa ante Siena.
Lazio fue la grande desilusión de la tercera jornada: otra vez más mermó de manera preocupante sobre el plano físico y otra vez más no supo administrar la ventaja, dejándose remontar y dar vuelta el marcador por Genoa (que con el chileno Jorquera podría encontrar la justa manera de jugar, para disputar un gran campeonato).
Reja debe trabajar tanto atlética cuanto tácticamente, porque los albicelestes no pueden permitirse otros tropezones, por lo que necesitan correr más (y mejor) y precisan una mayor solidez como equipo (quizás con algún cambio oportuno durante el match) para defenderse como hacían el año pasado y lograr aguantar las ventajas adquiridas.
TODO LO DEMÁS
Fiorentina también decepcionó mucho, si bien hay que admitir que Udinese jugó muy bien y que los violetas no tuvieron vida fácil. Sin embargo, el equipo de Mihajlovic careció de carácter y, tras la salida de Gilardino (lesionado) pareció rendirse.
Fiorentina también decepcionó mucho, si bien hay que admitir que Udinese jugó muy bien y que los violetas no tuvieron vida fácil. Sin embargo, el equipo de Mihajlovic careció de carácter y, tras la salida de Gilardino (lesionado) pareció rendirse.
Muy bien, en cambio, lo de Lecce: Bologna se demostró un rival duro, como previsto, pero de manera inesperada los rojoamarillos disputaron un gran match y ganaron con mérito, gracias a la nueva actitud muy ofensiva y a la excelente performance de Cuadrado, quien realmente hizo la diferencia.
Parma y Chievo se equivalieron, en un match en que el talento de Giovinco marcó diferencia, mientras que la diferencia que pasó entre Catania y Cesena fue el mal partido de quien debería darle mayor brillo a cuadro albinegro, en particular Mutu.
Por último, nota de mérito para Atalanta: el cuadro de Colantuono está recuperando rápidamente el handicap de -6 y, a pesar de esa penalización, los nogroazules lucen poderse salvar cómodamente este año, puesto que disponen de un equipo muy competitivo.
En esta ocasión, superaron con garra a un buen Palermo, que si bien sufrió demasiado en defensa (Pisano otra vez fue el peor de la cancha), no pudo remontar porque tuvo la mala suerte de tener que luchar también contra la lluvia torrencial y un césped pantanoso en el segundo tiempo, cuando debía recuperar la desventaja.
LOS NÚMEROS
El 0-0 entre Inter y Roma fue el único empate de la jornada, que por el resto vio seis triunfos locales y tres visitantes, con un total de 20 goles realizados (12 + 8), por un promedio bastante mediocre de 2 tantos por match.
El 0-0 entre Inter y Roma fue el único empate de la jornada, que por el resto vio seis triunfos locales y tres visitantes, con un total de 20 goles realizados (12 + 8), por un promedio bastante mediocre de 2 tantos por match.
Nada menos que la mitad de esas anotaciones fueron hispanoamericanas, en una fecha realmente positiva para la parte hispánica del continente americano: los goleadores fueron Edinson Cavani (triplete), Germán Denis, Mauricio Isla, Guillermo Giacomazzi, Carlos Grossmüller, Joaquín Larrivey, Gastón Maxi López y Rodrigo Palacio.
Los jugadores de Nápoli y Udinese fueron por encima las figuras de sus respectivos partidos, así como también lo fueron (a pesar de no haber anotado) Juan Cuadrado en Bologna-Lecce, Cristóbal Jorquera en Lazio-Genoa y Nicolás Spolli en Catania-Cesena. En suma, los hispanoamericanos en esta jornada pusieron la mitad de los goles realizados y metieron una figura en la mitad de los partidos disputados. Realmente increíble.
El fantático triplete (su cuarto en Serie A) le permite a Cavani, el Matador, treparse en la cima de la tabla de goleadores, posición que comparte con Sebastián Giovinco (también él autor de tres tantos). Siguen con dos unidades Antonio Di Natale, Fabrizio Miccoli, Diego Milito y Maximiliano Morález.
LA PRÓXIMA JORNADA
La cuarta fecha del Calcio será la primera de las intrasemanales y se abrirá el martes 20 en el Piola, con el desafío entre Novara e Inter de las 14:45 ET, para cerrarse dos días más tarde, el jueves 22, con el desafío entre Roma y Siena, en programa a la misma hora en el estadio Olímpico de la capital italiana.
La cuarta fecha del Calcio será la primera de las intrasemanales y se abrirá el martes 20 en el Piola, con el desafío entre Novara e Inter de las 14:45 ET, para cerrarse dos días más tarde, el jueves 22, con el desafío entre Roma y Siena, en programa a la misma hora en el estadio Olímpico de la capital italiana.
En el medio (el miércoles) se jugará el resto de la fecha, con los restantes ocho partidos disputados todos a las 14:45. Este es el fíxture: Milan-Udinese (San Siro), Cesena-Lazio (Manuzzi), Chievo-Nápoli (Bentegodi), Fiorentina-Parma (Franchi), Genoa-Catania (Marazzi), Juventus-Bologna (Juventus Stadium), Lecce-Atalanta (Via del Mare) y Palermo-Cagliari (La Favorita/Barbera).
0 comentarios:
Publicar un comentario